Director de la Real Academia Española aboga por uso de lenguaje claro en las decisiones judiciales

11

El director de la Real Academia Española (RAE), doctor Santiago Muñoz Machado, resaltó la importancia del uso del lenguaje claro en el ámbito de los tribunales y las decisiones judiciales, con la finalidad de contribuir con la transparencia y credibilidad de la justicia en la ciudadanía.

En su conferencia magistral titulada “Lenguaje claro y su impacto en una justicia más accesible, igualitaria, confiable y solidaria”, el jurista y académico español subrayó que las decisiones de los tribunales y los términos jurídicos empleados por los jueces deben ser comprensibles para la población.

En el encuentro, moderado por el magistrado Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia, el experto explicó que, en muchas ocasiones, las sentencias y resoluciones judiciales contienen lenguaje técnico y complejo que confunde y dificulta su entendimiento por parte de las personas, situación esta, dijo, puede generar desconfianza en los sistemas de justicia y limitar el acceso efectivo a la misma.

Por ello, favoreció promover un lenguaje claro y sencillo que facilite la comprensión de las decisiones judiciales que fortalezca la legitimidad y confianza en las instituciones judiciales.

“Es aconsejable no abusar del lenguaje rebuscado, a fin de ofrecer términos más entendibles, ya que vemos decisiones con contenidos como habeas corpus, abolición, albacea, incoar, recurrente, apelante, demandado y otros que no van acordes con la inclusión y comprensión común de las personas”, detalló Santiago Muñoz, quien agregó además que lo propio debe exigirse en áreas de la tecnología, inteligencia artificial, medicina y otras.

Destacó que la claridad en el lenguaje es un elemento clave para garantizar una justicia más accesible, igualitaria, confiable y cercana a las personas.

Señaló que la utilización de un lenguaje comprensible es un compromiso apoyado por los países de cumbres y universidades, a fin de contribuir a reducir las brechas sociales y promover una participación más activa de la ciudadanía en los procesos judiciales.

Este llamado a la simplificación y claridad en la comunicación judicial fue muy bien recibido por los presentes, durante la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), celebrada en Santo Domingo recientemente, que incluyó a presidentes y presidentas de Cortes Supremas y Consejos de la Judicatura de 23 países de la región.

La intervención de Muñoz se enmarca en un esfuerzo más amplio por promover reformas y buenas prácticas para que la justicia sea más cercana, menos burocrática y comprensible para todos.

Durante el desarrollo de la CJI, Santiago Muñoz presentó la nueva edición del “Diccionario Panhispánico Básico del Español Abierto en formato digital”, el cual definió como una importante herramienta que sirve para ampliar y capacitar profesionales de diversas áreas, incluyendo del ámbito jurídico.

Insistió en que el texto conecta con la realidad de manera totalmente innovadora y digital, permitiendo acceder a conocimiento y bases de datos generales de países de la región.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.