En esta zafra podrían producirse más de cinco millones de quintales de tomates
Inició de manera oficial la zafra número 72 de tomates en la provincia de Azua, que podría producir más de cinco millones de quintales del producto y con la que buscan romper récord este 2021.
“El impacto de esta zafra donde hay una 70,000 tareas sembradas con una producción esperada de cinco millones de quintales, se mide por la participación de más de 7,000 agricultores de manera directa e indirecta”, expresó Miguel Sánchez, presidente de Transagricola.
Sánchez, quien habló en representación de Felix García, presidente de la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro (Afconagro), dijo que al sumar a los familiares y relacionados de estos agricultores, más de 40,000 personas dependen del sector tomate.
En el acto, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que el Gobierno está desarrollando un plan que permitirá sembrar el país de “punta a punta”.
Agregó que la institución que encabeza ya adquirió los equipos necesarios para hacer pozos tubulares para buscar el agua y ponerla a disposición de los productores.
Además, indicó que están reparando más de 300 kilómetros de caminos vecinales para facilitar el transporte de los productos en tiempo de cosecha.
De su lado, Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola Dominicano (Bagrícola), dijo que esa institución ha facilitado 378 millones de pesos al sector tomate y 290 millones a productores de diferentes rubros a tasa cero.
El funcionario expresó que los recursos destinados a esos productores proceden de los fondos del programa de apoyo a la agricultura a tasa cero, facilitado por el presidente Luis Abinader para el impulso del sector rural. Dijo, además, que el 50 % de las áreas sembradas de tomates, alrededor de 33 mil tareas, pertenecen a pequeños productores que han sido beneficiados con esos préstamos a tasa cero.
Durán resaltó el interés del Bagrícola de promover la agricultura de contrato, que garantiza a los agricultores mercados seguros para sus cosechas, transferencia de tecnologías y buenas prácticas agrícolas a los pequeños productores.
“Queremos que todo el que se dispone a invertir en el campo tenga la seguridad de que va a tener rentabilidad”, expresó, tras resaltar el compromiso de las autoridades del sector agropecuario de impulsar la incorporación de las nuevas tecnologías en la finca de los pequeños productores y mejorar sus ingresos.
Explicó que estas tecnologías permiten optimizar el uso del agua, incorporar mayores áreas a la producción con la misma cantidad de agua e incrementar la productividad del cultivo y los ingresos del productor.